• Join Us on Google Plus!
  • Subcribe to Our RSS Feed

El valor de las canas

1:34:00 p. m. // por Lic. Carlos Solano Álvarez // , , // No comments

Fotografía tomada de Internet

El reflejo del sol ardiente del mes de octubre, golpea su cabello plateado, aunque desearía poder sentarse en otro lugar de recreación, el espacio es muy reducido y ya se encuentra ocupado por coterráneos mucho más jóvenes; al no tener más conversación que consigo mismo, sus manos desvían su atención, se percata que las mismas ya no fuertes como en décadas atrás, además, aunque no quiera aceptarlo el movimiento repentino e involuntario, anuncia la llegada de una nueva enfermedad la cual cada vez se acerca más y más.

La tristeza de su corazón no es motivo de los años que lleva encima, por el contrario esta es causa del desprecio, intolerancia y en algunos casos muy calificados ignorancia de los semejantes que lo rodean a diario, los cuales son más jóvenes que él. La edad y sus humildes conocimientos, los cuales solo el paso de los años otorga con buenas y malas experiencias crean en sus “amigos”, amplia intimidación que generan el rechazo para con él. 

Aunque sus ojos café claro se sientan ya cansados, y su ánimo se encuentra totalmente destrozado, este “viejo” intenta buscar en pocos amigos que le quedan, pero que lo entienden, un poco de aprecio, cariño y conversación. 

Para muchos de nosotros esta historia es algo desconocida, para muchos de nuestros adultos mayores, por el contrario es el común denominador a diario. 

Dentro de los ejemplos que nuestra sociedad debería acoger como suyos, es la tradición de algunas culturas asiáticas en cuanto al tema del trato al adulto mayor, en donde este individuo es respetado, escuchado y en ocasiones hasta casi reverenciado por sus semejantes más jóvenes. Por el contrario la cultura latina ha ocasionado que esta persona cada vez sea más relegada de su misma sociedad, sociedad que de un modo u otro ha construido. 

La discriminación, que de una forma u otra se convierte en maltrato, debemos entenderlo como aquel trato de inferioridad a una persona o grupo por el color de piel, etnia, sexo, edad, cultura, orientación sexual, religión, motivos raciales o políticos. El maltrato a nuestros adultos mayores no es un simple accionar, más allá de esto es una clara violación a los derechos humanos.

Lo más preocupante de todo es, que si no cambiamos de pensamiento en cuanto al tema del adulto mayor, los perjudicados en el futuro seremos nosotros mismos cuando pintemos canas ya tenemos para este momento diversos estudios han demostrado, que para el 2021 seremos una sociedad de viejos.

Abusos y maltratos al adulto mayor

No solamente la discriminación es parte de la persona adulta mayor, podemos encontrar los abusos y maltratos, los cuales son situaciones que dejan una profunda marca de daño y sufrimiento en la persona que los padece. 

El problema es tan grave, que se puede encontrar diversas clasificaciones de maltrato, las cuales afectan al adulto mayor como lo son: maltrato físico, maltrato sicológico, maltrato emocional, maltrato sexual y abuso de confianza económica. 

La Organización Mundial de la Salud, define el maltrato a personas adultas mayores como: “una categoría que incluye diversos tipos de comportamientos que ponen en riesgo la integridad física y emocional de la persona adulta mayor. Estos maltratos pueden ser acciones u omisiones, intencionales o no y pueden ser de tipo físico, psicológico, sexual, patrimonial, negligencia, abandono y/o violación de los derechos, provocando sufrimiento innecesario, dolor, pérdida y lesiones que deterioran la calidad de vida de la víctima.”

La misma organización considera, que existen diversos factores que son los detonantes, para que este tipo de actitudes se puedan llevar acabo, entre ellas podemos mencionar: factores familiares, culturales, personales, familiares y sociales; dichos factores pueden agruparse en función de: la persona adulta mayor, la persona cuidadora, y el cuido o su desarrollo. 

En cuanto a la persona adulta mayor podemos encontrar: mayor riesgo a mayor edad, lealtad a la persona que maltrata, conducta agresiva, entre otras; por parte de la persona cuidadora: inexperiencia, personalidad, entre otras; en el cuido: convivencia entre el cuidador y el adulto mayor, ayuda recibida, entre otras.

Legislación en Costa Rica

Nuestro país, aunque con gran deuda en sentido amplio de la palabra a nivel jurídico cuenta con una legislación, que pretende proteger a los adultos mayores denominada: Ley Integral para la Persona Adulta Mayor, Ley 7935. Dentro de la indicada Ley, podemos encontrar beneficios para la persona mayor de 65 años: derechos culturales, deportivos, de vivienda, de acceso al crédito, sanitarios, económicos, y jurídicos.

Consecuencias del maltrato y discriminación en el adulto mayor 

Es evidente que tanto impacto en la persona que recibe maltrato y discriminación, cree consecuencias tan graves como las siguientes: 

· Daños físicos permanentes
· Dependencia de medicamentos
· Auto abandono
· Depresión
· Soledad
· Entre otros.

¿Cómo se puede prevenir este tipo de situaciones con los adultos mayores?

Cada uno de nosotros estamos obligados a defender a las personas que construyeron con su granito de arena nuestro presente, es por ello que se puede evitar o prevenir este tipo de situaciones de la siguiente manera: 

· Que una sola persona asuma el cuidado absoluto del adulto mayor.
· Es importante la socialización del cuidador y del adulto mayor
· Se debe evitar el aislamiento del cuidador y del adulto mayor, por tiempos prolongados.
· Alejar al adulto mayor de personas con problemas de alcohol, drogas o de agresividad.

¿Qué dice la Ley con respecto al conocimiento de un caso de discriminación, abuso o maltrato?

La Ley No. 7935, en su artículo 57 establece que: 

“para prevenir la violencia física, psicológica, patrimonial o sexual contra las personas adultas mayores, se aplicarán las medidas de protección y los procedimientos ordenados en la Ley contra la Violencia Doméstica (Ley No. 7586), de 10 de abril de 1996. Estarán legitimados para solicitarlos, en especial los representantes de las instituciones públicas y privadas encargadas de los programas de atención a la persona adulta mayor, así como cualquier persona que conozca de estos abusos”. 

¿Se puede denunciar situaciones de discriminación, abuso o maltrato?

Sí. Son diversos los organismos que velan por los derechos de la persona adulta mayor en Costa Rica, así que cuando se tenga conocimiento de violaciones en este ámbito, podemos alertar a instituciones como:

· Juzgados contra la Violencia Doméstica, Juzgados de Familia, Juzgados Contravencionales y Civiles de Menor Cuantía y Juzgados Penales.
· Organismo de Investigación Judicial.
· Delegación de Policía más cercana. 
· EBAIS de la Caja Costarricense de Seguro Social.
· Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM).
· Línea 9-1-1.
· Entre muchos otros.

Ya que tiene toda la información anterior no es necesario, que haga pasar a los más queridos de la casa por una situación que al final le dolerá más a usted, que a ellos cuando los mismos ya no se encuentren entre nosotros.

Como consejo final: disfrute de esa persona adulta mayor que tiene a su lado, canas que en su momento le dieron todo su ser, canas que ahora necesitan de todo su apoyo y cariño, canas que se encuentran solas en una banca recreativa sin más conversación, que consigo mismas…¡aproveche el valor de esas canas!

0 comentarios:

Publicar un comentario