• Join Us on Google Plus!
  • Subcribe to Our RSS Feed

➤ ¿Qué se debe de entender, por violencia domestica? | Tertulia Legal

6:31:00 p. m. // por Lic. Carlos Solano Álvarez // , , // No comments


copa del mundo causa violencia domestica

Una de las cifras más alarmantes en los últimos años en Costa Rica, y recientemente publicada por el Sistema de Emergencias 9-1-1, es las que indica, que para el tiempo de la realización de los partidos de la Selección Nacional durante el Mundial de Futbol de la FIFA, la violencia doméstica, la violencia domestica contra la mujer o intrafamiliar se disparó en un sorprendente total de: ¡1, 888 casos!

Mientas, que para muchas personas la finalización de una Copa Mundial, o la finalización de un partido corriente es una tristeza, que tendrán que soportar durante un tiempo –cuatro años en el primer caso, y el próximo torneo en el segundo caso-, para muchas otras personas es la alegría de poder vivir en paz, con sus agresores, por un tiempo.

Este tipo de situación no solo se presenta, con relación a este tipo de actividades de corte masivo futbolero sino, por el contrario en infinidad de momentos, y situaciones en Costa Rica, de no ser así no hubiera existido la necesidad de Juzgados de Violencia Domestica en todo el país. Un ejemplo fue, cuando hace dos años conocí a una pareja de novios, que tomaron la gran decisión de casarse entre felicidad, besos, y según ellos mucho amor para toda una vida, fueron meses de preparativos para la boda, un gran gastos para la fiesta, la pareja por fin llegaba al altar, después de 7 años de relación, sin embargo la celebración de las bodas de oro, las de plata, o inclusive la del año nunca llegaría a celebrarse…dos meses más tarde del aquel “gran” acontecimiento, en donde estaban presentes familiares, y amigos, se presentó la solicitud respectiva, para el divorcio por mutuo consentimiento ¿Qué fue lo que paso?

Por cosas del destino encontré a la esposa del fatídico matrimonio, y no pude evitar preguntar el motivo, que ocasionó la finalización de aquel matrimonio, y de aquel supuesto “amor” verdadero, que proclamaban decirse tener. La respuesta corta y tajante, que me dio ella fue: “¡me daba sopa de muñeca!”. Lo que me indico la citada divorciada no era más ni menos, que se vio afectada por: Violencia domestica. 

Las conductas, que se derivan de cualquier tipo de violencia, y aún más de la violencia doméstica, es una situación totalmente inaceptable en todos sus sentidos, y extremos. Para evitar este tipo de conductas en la sociedad costarricense debemos tener la responsabilidad primero de entender, qué es en realidad este tipo de situación…

¿Qué se debe entender, por violencia domestica? 

La Ley contra la Violencia Doméstica, en su artículo 2, inciso a, define esta situación de la siguiente manera:
“Acción u omisión, directa o indirecta, ejercida contra un pariente por consanguinidad, afinidad o adopción hasta el tercer grado inclusive, por vínculo jurídico o de hecho o por una relación de guarda, tutela o curatela y que produzca como consecuencia o consecuencias, el menoscabo de su integridad física, sexual, psicológica o patrimonial. El vínculo por afinidad subsistirá aun cuando haya finalizado la relación que lo originó.” (Asamblea Legislativa, 2011)
Como se puede observar lo primero, que tenemos que tener en cuenta es, que este tipo de violencia no es exclusivo de un matrimonios como suele pensarse, ya que vemos que es aplicable a otros ejemplos en donde la víctima, y el agresor presentan la particularidad de ser parientes por consanguinidad, afinidad o adopción hasta el tercer grado inclusive, por vínculo jurídico, o de hecho, o por una relación de guarda, tutela o curatela; su base o escenario es el núcleo familiar; se caracteriza, por ser una conducta agresiva y hostil dirigida a causar daño a un individuo en el interior del hogar.

Diversas son las clasificaciones, que podemos encontrar en cuanto a lo que se debe considerar, como violencia doméstica, entre ellas: violencia física, violencia sexual, violencia emocional, violencia patrimonial, entre otras.

¿Por qué se presenta la violencia doméstica?

Diversas son las razones, que pueden ocasionar la presentación de la violencia en nuestra sociedad, entre esas podemos encontrar: la formación cultural de un individuo; la violencia reinante en Costa Rica; la violencia, que se presenta dentro de la familia, y que pasa el patrón a la nueva generación. 

LEA TAMBIÉN

¿Por qué una persona se mantiene en violencia domestica?

Al escuchar, o presenciar una historia de violencia doméstica es entendible, que se tenga que meditar sobre como una persona que de alguna manera dice amar, o querer a otra persona que está siendo víctima de la misma pueda agredir sistemáticamente a su gran amor una, y otra vez, pero lo que es más increíble, y no se puede entender es cómo una persona que vive en este tipo de condiciones, pueda mantenerse en ella.

Diversas son las razones, por las cuales una persona agredida se mantiene en este tipo de situaciones las cuales podemos mencionar, y entre las principales nos encontramos con: codependencia, miedo a la pérdida de estabilidad económica, creencias religiosas, miedo al agresor, perdida de sus hijos, entre otras.

¿Se puede hacer algo, para ayudar a una persona que sufre de violencia domestica?

Se debe de entender, que es muy difícil que la persona que está sufriendo de violencia doméstica, y más si esta violencia domestica es sistemática salga, por si sola de esta situación, y por tanto para la persona que ayuda a tratar de sacar de sacar de las garras de la violencia doméstica a la víctima, que la está padeciendo, no será nada fácil.

Es hasta que la víctima acepta finalmente, con la ayuda de sus familiares, o de amigos que extienden su mano para ayudarla, que en verdad la misma es consciente que está padeciendo de violencia intrafamiliar, y con esa concientización va recuperando poco a poco su autoestima, y su personalidad nuevamente, pero antes de ello, es muy difícil.

Por otro lado uno de los miedos más frecuentes de la persona, que padece violencia doméstica es, que se encontrará sola cuando enfrente a la persona que la agrede… ¡Falso! La misma, por el contrario podrá solicitar a un juez, en un Juzgado especializado en violencia doméstica, y mediante un proceso, que imponga diversas medidas de seguridad, o protección, para su resguardo como las siguientes: que el agresor salga de la casa inmediatamente, el decomiso de armas de existir en poder del agresor, que la víctima pueda residir en otra parte, entre muchas otras.

¿Por cuánto tiempo, se mantendrán en pie las medidas contra el agresor?

Las medidas, que interponga el juez al agresor de violencia domestica tendrán una duración de un año; las mismas podrán ser modificadas, por el juez, o podrán ser levantadas por este, o por la persona que las solicito en cualquier momento, pero esto no es lo común.

En caso de, que la persona agredida sea un menor de edad, debe ser el Patronato Nacional de la Infancia la institución, que indique si esa medida (s), pueden levantarse o no al agresor.

Se debe tener en cuenta, que una de las posibles situaciones que se presenten, cuando una situación llega a esta índole es que la persona agresora trate de convencer a la víctima de retirar las medidas, pero se debe recordar, que quien es agresor por naturaleza lo seguirá siendo durante toda su vida.

Para finalizar recuerde, que el mundial, o un partido de temporada puede ser un tiempo de felicidad, para la familia, un tiempo en donde se puede compartir, disfrutar, y vivir momentos inolvidables; no lo convierta en un tiempo de momentos de miedo, momentos dolorosos, un momento, que después hasta podría lamentar, y querer olvidar.
_____________________ 
*Fotografía tomada de Internet

0 comentarios:

Publicar un comentario