• Join Us on Google Plus!
  • Subcribe to Our RSS Feed

➤ ¿Qué es el acoso laboral o "mobbing", a la luz del Derecho Penal? | Tertulia Legal

11:06:00 a. m. // por Lic. Carlos Solano Álvarez // , , , , , // No comments


En esta ocasión, que llegamos juntos a la Tertulia Legal, número 50, compartiremos, y analizaremos de una forma exhaustiva, diferente, y de una manera especial a diferencia de otras Tertulias compartidas en este espacio una de las problemáticas, que más ha golpeado de manera silenciosa en la mayoría de los casos tanto a los empleados públicos, como a los empleados privados de la sociedad costarricense, refiriéndonos al instituto jurídico del acoso laboral o "mobbing", a la plaga del siglo, o mejor conocido a nivel mundial, como: mobbing laboral, pero desde una óptica muy diferente la del: Derecho Penal.

Debemos primeramente indicar, que en cuanto a acoso laboral, la normativa de Costa Rica en este momento, carece de una ley especial, grave situación, de consecuencias nefastas tanto desde un punto de vista físico como sicológico en las víctimas. Medios de comunicación, profesionales en diversos campos y doctrinarios, entre muchos otros a nivel nacional, han tratado de contribuir, con su granito de arena concientizando la sociedad costarricense de muy diversas maneras, entre ellas: conferencias, proyectos de ley, artículos de opinión o noticias informativas.

Una de esas noticias informativas las cuales indicamos, que podemos encontrar, que deja en evidencia la problemática nefasta a nivel de consecuencias del hostigamiento laboral, es la publicación del Periódico La Nación, en su página 15, del 11 de abril de 2012 y bajo título: “Acoso laboral causó paro cardíaco a vigilante de la UNA”. La publicación mencionada entre otras cosas, hace referencia a las consecuencias generadas a un guarda de seguridad, individuo que entrego gran parte de su vida (1979-2006), a una casa de enseñanza superior y faltando dos años para pensionarse, fue recompensado con un brutal acoso laboral, y entre las consecuencias sufridas nos encontramos con: constantes aumentos en la presión arterial, trastornos del sueño y finalmente, un paro cardiaco. La causa que motiva la información mencionada, surge debido a la resolución emitida, por la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia (resolución número 2012- 000035), no obstante de la publicación de la noticia (2012) a la fecha, podemos encontrar realizando una simple búsqueda en Internet, una amplia gama de noticias relacionadas, con casos juzgados en cuanto a acoso laboral.

Ante este panorama no era de extrañar, que la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia en la resolución indicada, impusiera una sanción de 1.2 millones de colones a la casa de enseñanza, por la modificación tan bruscamente en la vida de este agente de seguridad, que laboraba para la misma.

Fotografías tomadas de Internet.

0 comentarios:

Publicar un comentario