Por Lic. Carlos Solano Álvarez
Años atrás pude conocer a una “amiga”, que me manifestaba que cuando ella trabajó para un medio de comunicación, el cual ya se encuentra extinto y en calidad de sub-directora, una de las situaciones que debía realizar, era el despedir al personal, no obstante las órdenes de su jefe siempre eran: tomar el Código Laboral, y buscar cualquier “excusa legal”, para despedir sin responsabilidad patronal al subalterno, en otras palabras: un despido injustificado.
Aunque la mencionada “amiga” del ejemplo anterior, no se encuentra en ese cargo ya, en todo el mundo y en Costa Rica, se encuentran más subdirectores, que buscan pretextos, para despidos injustificados todo el tiempo, para sus subalternos.
Con la evolución tecnológica de hoy en día, la cual era impensable décadas atrás y con el surgimiento de las redes sociales como: Facebook o Twitter; la amplia gama de posibilidades de encontrar una excusa, que motive un despido sin responsabilidad patronal en la red social incrementa ampliamente y es, que en los tiempos actuales, es muy extraño encontrar a una persona, que no posea o esté inscrito a una red social, aunque aún existen casos.
El problema de este tipo de situaciones, no radica en tener un perfil de red social, radica en usar, y que muchas personas utilizan este tipo de cuentas como: una manera moderna y digital, de diario personal público.
Este moderno diario personal en donde se tiende a publicar en el muro del mismo esperando interactuar mediante comentarios, anotar cosas tan particulares inclusive con fotos, como lo que se está a punto de desayunar, comer, o cenar y en donde se invita, o acepta en muchas ocasiones a compañeros de trabajo, o inclusive a jefes directos o indirectos, puede convertirse en un futuro cerceno en nuestra mejor opción, y excusa para una carta de despido sin responsabilidad, por parte del patrono.
No se puede discutir, que las redes sociales son instrumentos útiles y valiosos, no obstante las mismas pueden convertirse en un arma de doble filo, para la persona dueña de estas tanto en el ámbito social, como en el ámbito laboral.
Y es que este tipo de cosas está afectando tanto la sociedad en su campo laboral, que las compañías privadas y el sector público, están incorporando dentro de sus respectivos reglamentos de trabajo las regulaciones pertinentes a como se debe manejar estos temas dentro del lugar de trabajo, y fuera del mismo.
Situaciones que se observarían como inofensivas y que en algunos casos solo tomarían unos minutos están generando gran cantidad de jurisprudencia, y por otro lado gran cantidad de despidos.
¿Cuáles son los ejemplos más comunes de despido en la esfera laboral?
Entre los ejemplos más conocidos de situaciones, que han ocasionado despido podemos encontrar los siguientes:
- Fotografías inapropiadas fuera de horas laborales, con signos o uniforme de la compañía: Recuerde, que una vez que usted sea contratado, y que usted sea parte de una empresa, usted es un embajador de la misma, y por tanto lo usted diga o haga, puede dañar seriamente a su empleador, y a la marca que usted representa. Inclusive tenga en cuenta, que si usted realiza malas acciones, dice cosas que no son, revela secretos de la empresa, o representa mal a la misma, puede ser aparte de despedido sin responsabilidad patronal, demandado por daños, y perjuicios a la imagen de la empresa para la cual, usted laboró.
- Reportarse como enfermo, que se extienda una incapacidad, y que esto no sea cierto. Las incapacidades, que por este concepto se otorgan a los trabajadores, ya sea de índole privado o público, lo que pretende es que el trabajador, que solicito dicha incapacidad pueda descansar, o reposar del mal que lo está aquejando en su respectivo hogar. No obstante se comete el grave error de la no utilización de dicha incapacidad, para lo solicitado y por el contrario se utiliza la incapacidad, para fines no indicados ya sea, para un paseo familiar, o para la celebración del cumpleaños de un hijo. Lo más grave de todo es, que por esa manía de seguir escribiendo en nuestro diario personal, y digital en la Web cometemos el terrible error de: ¡manifestar mediante una publicación, o fotografía en Facebook, o Twitter, lo que ocurrió en el paseo familia, o fiesta de cumpleaños!
- Actualizar la red social, mientras se encuentra en horas laborales. El uso de redes sociales en el trabajo puede ser sumamente eficiente a la hora del desarrollo de su trabajo, no obstante si esta persona consulta, o actualiza su red social en horas laborales y esto no le está permitido por su patrono, o por el reglamento de trabajo de su institución, lamento decirle, que esto puede ser causal de despido. La causal de despido es, porque como lo ha indicado la misma jurisprudencia nacional el empleado, que utiliza las redes sociales en horas laborales se desvía y hace abandono de sus obligaciones, del puesto de trabajo (de forma mental), por estar ocupando su tiempo en este tipo de actividades no ligada, para lo que fue este contratado.
- Comentarios inapropiados en contra de la empresa, compañeros o jefes, que dañen la imagen de la empresa. Al igual que las actividades, que usted realice fuera de horas laborales con signos, o uniformes de la compañía podrían ser posibles causales de despido si las publica en una red social; la realización de comentarios en contra de la empresa, para la cual usted trabaja, para compañeros, jefes directos o indirectos, podrían generarle que usted pase a formar parte del porcentaje de desempleo reinante en el país de la noche a la mañana. Más aún tenga en cuenta, que este tipo de actos publicados en un momento determinado puede generar demandas por injurias, calumnias, o difamaciones ya sea, por parte de la empresa a la que usted daño, o por parte de la persona que usted perjudico. Recuerde, que el mismo comentario puede funcionar, como prueba o evidencia de su falta.
¿Qué recomendaciones puede tomar un empleado, para no perder su puesto de trabajo a causa del uso de las redes sociales?
Ahora bien existen algunas recomendaciones, que se pueden seguir para no perder su trabajo de la noche a la mañana, y son las siguientes:
- No publique en su perfil, su lugar de trabajo ni utilice logos, o símbolos de la empresa.
- Evite comentarios, o fotografías comprometedoras con, o sin distintivos de la donde trabaja.
- Usted no está obligado a aceptar en su perfil, a sus jefes, o compañeros de trabajo, pero si lo hace tenga en cuenta, que cualquier cosa, que usted proporcione en este medio se convierte en público, y además puede ser utilizado como prueba, para un futuro despido.
- No realice comentarios contra su jefe (s) ni sus compañeros de trabajo, pude generarle despido, y hasta demandas.
Tenga en cuenta, que si se ve involucrado en esta penosa situación, recuerde consultar los reglamentos de su lugar de trabajo, para saber cómo proceder y que estipulaciones existen al respecto.
No obstante si no existen, y no quiere darle opciones a su sub-director o a su jefe inmediato, para despedirlo respetuosamente le recomiendo que: con referente a su trabajo, y su cuenta de red social, mejor cierre su diario personal, para evitar quedarse sin trabajo.
__________________________
* Fotografía tomada de Internet
0 comentarios:
Publicar un comentario